domingo, 3 de noviembre de 2013

Canción Criolla VS Halloween





Muchos el 31 de octubre celebran halloween y la canción criolla , la cancion criolla es nuestra , dedicada a todos los peruanos de mundo, es exclusivamente del Perú, no se celebra en ningun otro país, por ellos deberimos estar orgullosos y celebrar "El Día de la Canción Criolla" mas que hallowen .

                                                                Halloween
Se celebra el 31 de octubre halloween tambien conocido como noche de brujas , hoy en dia es una de las fechas mas importantes del calendario festivo estadounidense y canadiende. Esta celebración es en base a una vispera del día de los santos.

Los que mas la disfrutan son los niños y jovenes , se disfrazan y van a fiestas donde se elige al mejor disfraz, y en el caso de los niños van de casa en casa pidiendo caramelos con la frase : "Truco o Trato" Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos a las puertas .

Tabién se celera el 31 de Octubre, fue establecida un 31de octbre de 1944 por el presidente de la república Don Manuel Prado ,es una jornada donde se rinde homenaje a este género musical y a sus interpretes .

La Canción Criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de ''La Guardia Vieja'', un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.
Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como ''El Plebeyo'', ''El Huerto de mi amada'' y el ''Espejo de mi vida'' fueron el camino hacia la expansión popular de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollsimo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra del gran Oscar Avilés.

El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas ''Peñas Criollas'', donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto más profundo con la peruanidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario